La licenciatura en Nutrición conmemoró el Día Mundial de la Alimentación.
- Details
- Hits: 136
Éste 16 de octubre, la licenciatura en Nutrición conmemoró el Día Mundial de la Alimentación con una Jornada de Conferencias “Cultivar, nutrir, preservar juntos / Nuestras acciones son nuestro futuro”; en la que estuvieron presentes alumnos de los diferentes semestres, así como Directivos y Docentes.
Para dar inicio a las actividades el M. en DAES. José Ángel Maldonado Molina, Director Académico de la licenciatura, les dios la bienvenida a los más de cien asistentes y los invitó a aprovechar a los especialistas que les compartieron conocimientos y experiencias para reforzar su formación profesional; así mismo a reflexionar sobre la importancia de la alimentación ya que es la base fundamental de su profesión y abarca varios problemas que vive la sociedad como las desnutrición, la bulimia y anorexia, la obesidad, los malos hábitos alimenticios, entre otros; lo que significa una gran labor y compromiso de los Nutriólogos para mejorar la calidad de vida de los pacientes; también estuvo presente la Mtra. María Guadalupe Zúñiga Torres, encargada de la organización del evento, así como Docentes de la Licenciatura.
Las ponencias que se impartieron fueron: “Agricultura urbana: oportunidad para recuperar la sana alimentación en la ciudad” de la Dra. Silvia Iveth Moreno Gaytán Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), UNAM; “La revalorización de los hongos en la dieta como un alimento de alto valor nutricional y funcional” del M. en C. Jesús Jiménez Zárate de Cooperativa Simbiosis MX; “Evolución alimentaria de un pueblo: México”, del L. en G. Víctor Alfonso Narváez Ramírez, Docente de la Escuela Profesional de Gastronomía del CUI; ¿Tener Inseguridad alimentaria está asociado con un riesgo a desarrollar enfermedades crónico degenerativas?, de la Dra. en C.M. Rebeca Monroy Torres, Responsable del Laboratorio de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Guanajuato y “Seguridad Alimentaria en dos localidades rurales con características geofísicas diferenciadas” del Dr. José Luis Carmona Silva Profesor-Investigador del Colegio de Tlaxcala A.C.
Durante las ponencias los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los especialistas a través de preguntas y comentarios, que les permitieron aprender y conocer más acerca de temas importantes para su crecimiento profesional.