Exitosa jornada de talleres online previa al 3er Congreso Internacional del CIECRIM y el 1º de la RICFyC.
- Details
- Hits: 89
De manera online el Presidente del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM) y Presidente de la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología (RICFyC), M. en D. Margarito Ortega Ballesteros, dio la bienvenida con la cual iniciaron 10 talleres que conformaron la jornada pre congreso del 3er Congreso Internacional del CIECRIM y 1er Congreso de la RICFyC: “La Criminología en la Prevención del delito: Retos y desafíos de la Criminología Iberoamericana“ “Dr. Luis Rodríguez Manzanera”, evento que tendrá verificativo del 12 al 14 de noviembre a través de su sitio web oficial.
En este suceso académico, de alcance internacional, participan la 27 Universidades de México que conforman al CIECRIM, así como la Sociedad Mexicana de Criminología y la Red Social de Victimología; además de las 22 Universidades pertenecientes a la RICFyC; que unen esfuerzos para hacer posible la realización del congreso. En su discurso de bienvenida, el Mtro, Ortega Ballesteros dijo: “Sean todos bienvenidos a esta jornada de talleres; investigadores, docentes, maestros, estudiantes, funcionarios, académicos, profesionistas que compartirán conocimientos, reflexiones y experiencias que, estoy seguro, los hará mejores en el desempeño de sus actividades académicas, profesionales, de investigación y de ejercicio criminológico”.
En este día de actividades precongresuales, se alcanzó una asistencia de más de mil participantes, quienes, de manera remota, aprovecharon cada una de las temáticas encaminadas al desarrollo de habilidades y saberes del ámbito de la criminología, la criminalística y ciencias forenses.
La inauguración del congreso se realizará mañana, doce de noviembre, en punto de las 9:00hrs (Tiempo Centro de México) y podrá ser visualizado a través de las redes sociales del CIECRIM y la RICFyC, así como, desde el sitio oficial del evento.
El programa de actividades abarca conferencias magistrales, panel de expertos, presentaciones de libros, mesas de trabajo y concursos de fotografía, infografía y video; los cuales contarán con la participación de destacados especialistas, investigadores, docentes y estudiantes de países como Canadá, España, Costa Rica, Brasil, Argentina, Nicaragua, Guatemala y México.