Imparten curso “Regulación emocional en COVID-19” a docentes y administrativos de la Universidad de Ixtlahuaca.
- Details
- Hits: 42
Con la finalidad de aportar a la comunidad de docentes y administrativos de los diferentes programas académicos, un apoyo en su estado emocional y contar con elementos prácticos para la regulación emocional en momentos de crisis por Covid 19, la Secretaría de Docencia de la Universidad en colaboración con la Facultad de Psicología y Educación, las Licenciaturas en Nutrición y en Entrenamiento Deportivo y Cultura Física; imparten curso “Regulación emocional en COVID-19” del 25 al 29 de enero a través de la plataforma virtual meet; en donde los instructores, especialistas y docentes de la institución compartirán sesiones teórico-prácticas en el área psicológica y nutricionales, así como de yoga, actividad física y diversos temas de gran apoyo encaminados a promover una vida equilibrada y saludable, que promoverá ser mejores personas.
En palabras del Dr. Gustavo Mondragón Espinosa, Instructor y Director de la Facultad de Psicología y Educación: “El miedo, la incertidumbre, la desesperación, la ira, el enojo, el estrés, la ansiedad, son emociones que han traído en el confinamiento otras consecuencias como la violencia doméstica, la agresión y la enfermedad. De este modo, la regulación emocional, es un tema humano prioritario en estos momentos. Los profesores de la Universidad de Ixtlahuaca CUI y sus familias, merecen salir delante de manera integral, merecen construir una vida digna”.
Algunos de los propósitos del taller son: Reconocer las emociones más comunes durante el confinamiento, Contar con la información necesaria e indispensable para atender las diferentes dimensiones personales, Conocer los antecedentes de las competencias de regulación emocional, Identificar los componentes clave de la emoción a través del autoconocimiento neurológico, endócrino, cognitivo y análisis del medio ambiente personal y familiar, Contar con los elementos necesarios para elevar la regulación emocional a través de acciones concretas durante el confinamiento por COVID 19, Evaluar las situaciones de desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el confinamiento, por medio de ejercicios prácticos, Desarrollar su capacidad de motivarse y conducirse hacia metas personales y profesionales para el mejoramiento de las competencias socioemocionales.