Misión de la Licenciatura en Comunicación de la UICUI:
La Licenciatura en Comunicación de la Universidad de Ixtlahuaca CUI forma integralmente a profesionales de la comunicación capaces de formular modelos, métodos y procedimientos propios de la comunicación en sus dimensiones ética, humanista y emprendedora para atender pragmáticamente las problemáticas comunicativas, sociales y empresariales desde lo local a lo global, con capacidad de adaptación a las exigencias del mundo laboral actual.
Visión de la Licenciatura en Comunicación de la UICUI:
La Licenciatura en Comunicación de la Universidad de Ixtlahuaca CUI para el año 2020 es un programa educativo acreditado por su calidad académica, sustentada en la integración del personal docente, administrativo con la comunidad estudiantil y egresados a través de la generación, aplicación y divulgación del conocimiento en función de los cambios que ocurran en un contexto social complejo y que se entiendan como propios del campo de la comunicación para lo cual se implementan programas innovadores de tutoría, desarrollo de personal, investigación, movilidad estudiantil y vinculación empresarial.
Su compromiso Institucional y con el entorno social genera egresados y titulados reconocidos en el ambiente laboral por su capacitación y formación de alto nivel y por su identidad profesional universitaria, lo que permitirá su inserción en el sector público y privado desde el nivel local a lo global, así como su adaptación alas exigencias laborales, productivas, académicas, de sustentabilidad y de investigación.
La comunidad universitaria, integrada por el claustro docente, equipo administrativo y estudiantes, cuenta con una identidad Institucional cimentada en la participación y trabajo colectivo que contribuye a un ambiente laboral que satisface las necesidades y expectativas de sus integrantes.
El Licenciado en Comunicación de la Universidad de Ixtlahuaca CUI es el profesional que estudia e investiga los fenómenos comunicativos, aplica modelos de comunicación a necesidades y problemas individuales y colectivos en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional.
Su formación como analista social y comunicólogo le permite actuar en todo el proceso comunicativo, desde la detección de necesidades hasta la evaluación de la eficiencia y efectividad de los mensajes.
La licenciatura en Comunicación se enfoca al estudio de todo proceso de intercambio de información y de asignación de sentido, es decir, a una serie de cambios o flujos que incorporen diversas instancias en la consecuencia de un fin emplazado a tres áreas terminales como son los medios, las organizaciones, la sociedad y política.
Perfil de Ingreso
- Conocimientos de Historia Universal, Historia de México, Sociología, Administración, Economía, Derecho, Estadística, Computación e Inglés Básico.
- Valores: Responsabilidad, Honestidad, Ética Personal y Profesional.
- Intereses: Por el Bien Común, por los Asuntos Públicos, por la Lectura y por el Trabajo en Equipo.
- Aptitudes: Participativa y Autocrítica, Vocación de Servicio, Capacidad de Observación y Análisis, Disposición y Gusto por la Investigación.
- Capacidad para Traducir la Cultura de su entorno social y educativo en prácticas cotidianas.
Perfil de Egreso
Al terminar los estudios, el egresado, será capaz de:
- Proponer y Comunicar Públicamente las Opiniones y Aportaciones Personales argumentativa y fundamentalmente.
- Comprender y distinguir el ámbito disciplinario profesional de las Ciencias de la Comunicación vinculadas a los procesos de Comunicación Social, Audiovisual y Político.
- Comprender la Comunicación como un proceso que articula la Emisión, Circulación y Recepción de Mensajes en contextos específicos.
- Analizar los principales fenómenos sociales, culturales, económicos y políticos que inciden en el entorno Regional, Local, Nacional e Internacional desde una perspectiva que los comprenda como procesos comunicativos tanto mediáticos como no mediáticos.
- Generar, Fomentar y Estimular la Creatividad.
- Integrar y desarrollar Cualidades Personales y de Comunicación.
- Aplicar conocimientos sobre modelos de análisis organizacional, toma de decisiones y liderazgo.
- Medios de Comunicación Masiva como Periódicos, Estaciones de Radio y Televisión.
- Planeación y Desarrollo de Multimedios en Nuevas Tecnologías.
- Oficinas de Comunicación Social adscritas a Instituciones Públicas y Privadas.
- Emprendimiento de Empresas y Productos de Comunicación por cuenta propia.
- Consultoría Organizacional y Mercadológica.
- Docencia en Instituciones Educativas.
- Asesoría y Entrenamiento de Comunicación Política y Electoral, Propaganda y Discurso Político; Diseño de Campañas y Mercadotecnia Social.
Preinscripción
• Copia certificada del acta de nacimiento original y 3 copias legibles por ambos lados en tamaño carta.
• Certificado de secundaria, original y 3 copias por ambos lados legibles, tamaño carta.
• Certificado total de bachillerato legalizado, original y 3 copias en tamaño carta o en su defecto constancia original de ser alumno regular del sexto semestre de bachillerato, en papelería oficial y vigente, firmada por el Director de la escuela, con sello de la institución y que señale el promedio general obtenido.
• 4 Fotografías tamaño infantil blanco y negro (no instantáneas).
• Copia de la CURP (Clave Única de Registro de Población), amplificada al 200 %.
• Copia de la credencial de elector o bien comprobante de domicilio (recibo de luz, recibo de teléfono, etc.) del interesado o en su caso del padre o tutor.
• En su caso, iniciar con los trámites de revalidación (UAEM).
• Cubrir los derechos de preinscripción correspondientes
Nota: El examen médico será practicado a los aspirantes en el servicio médico de la institución
Inscripción
• Recibo de derechos de preinscripción.
• Copia certificada del acta de nacimiento original y 3 copias legibles por ambos lados en tamaño carta (en caso de no haberse entregado durante la preinscripción).
• Certificado de secundaria, original y 3 copias por ambos lados legibles, tamaño carta (en caso de no haberse entregado durante la preinscripción).
• Certificado total de bachillerato legalizado, original y 3 copias en tamaño carta o en su defecto constancia original de ser alumno regular del sexto semestre de bachillerato, en papelería oficial y vigente, firmada por el Director de la escuela, con sello de la institución y que señale el promedio general obtenido (en caso de no haberse entregado durante la preinscripción).
• Dictamen de revalidación en caso de haberse requerido o en su defecto recibo original de inicio de trámite (UAEM).
• Cubrir los derechos de inscripción correspondientes.
• En su caso cubrir los derechos de inscripción a los cursos de nivelación de inglés.