M. EN D. MARGARITO ORTEGA BALLESTEROS
RECTOR
L. EN T. NICODEMÚS FLORES VILCHIS
SECRETARIO DE DOCENCIA
ING. MARÍA DE LAS MERCEDES VIEYRA ELIZARRARÁS
SECRETARIA ADMINISTRATIVA
DR. EN EDUC. ANDRÉS BERNAL BARRAZA
DIRECTOR ACADÉMICO
M. EN DAES. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ SALAZAR
SUBDIRECTOR ACADÉMICO
L. EN D. FELIPE DE JESÚS FLORES OLGUÍN
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL
P. EN T. PATRICIA JIMÉNEZ LUGO
JEFA DE CONTROL ESCOLAR DE LA LICENCIATURA
P. L. A. EVA NAVA DE JESÚS
JEFA DE DEPARTAMENTO DEL CONTROL ESCOLAR DE POSGRADO
M. EN CRIM.MONTSERRAT RODRÍGUEZ MEJÍA
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INTEGRAL
LIC. EN D. ERIK MATÍAS SÁNCHEZ
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
M. EN C.E. SELENE BASTIDA MONTIEL
MONITOR DE TUTORÍAS
M. EN PSIC. CLIN. CLAUDIA ROCÍO BUENO CASTRO
DOCENTE INVESTIGADORA
LIC. EN PSIC. ELIZABETH CASTAÑÓN GARCÍA
DOCENTE INVESTIGADORA
SEC. EJEC. MARILUZ ISLAS CORONEL
ASISTENTE DEL DEPTO. DE EVALUACIÓN PROFESIONAL
P. EN E.P. ELENA ROCÍO GANUZA CONTRERAS
SECRETARIA
C. FABIOLA SUÁREZ LÓPEZ
SECRETARIA
MISIÓN DE LA FACULTAD DE CRIMINOLOGÍA
La Facultad de Criminología prepara a profesionales líderes, humanistas, competitivos y emprendedores en congruencia con los valores institucionales, responsables de analizar los factores internos y externos que influyen en la conducta antisocial a partir de las necesidades de la sociedad y en especial de las áreas de congruencia comunes al objeto de estudio desde una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria con el propósito de actuar en las áreas de prevención, identificación y tratamiento de la conducta ilícita.
VISIÓN DE LA FACULTAD DE CRIMINOLOGÍA
La Facultad de Criminología está posicionada para el año 2020 como una escuela líder en la enseñanza criminológica formando integralmente a profesionistas con las habilidades actitudes y aptitudes necesarias para plantear analizar y resolver problemas relacionados con la criminología los profesionales rigen su actuar con apego a los valores éticos y humanistas conforme a la misión y visión instituidos en la Universidad de Ixtlahuaca Cui.
La Facultad de Criminología tiene su fundamento académico en la realización del trabajo continuo y de calidad fortalecido a través de una enseñanza eficaz consolidada en un aprendizaje por competencias
“LA CRIMINOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Y SUS DESAFÍOS EN LA POSMODERNIDAD”
(5 al 8 de diciembre) Dentro de las actividades del congreso se disertaron 15 conferencias magistrales, 3 sesiones temáticas en las que se expusieron 17 ponencias de investigación, así como 3 cursos-taller.
“VISIÓN INTEGRADORA DEL PENSAMIENTO CRIMINOLÓGICO”
(14 al 16 de noviembre). Se efectuaron 19 conferencias magistrales, 4 talleres y se presentaron 39 ponencias en 7 mesas temáticas
“SEGURIDAD PÚBLICA, RETO Y DESAFIO DE NUESTRO TIEMPO”
(12 al 14 de noviembre). Se presentaron 19 conferencias magistrales, 1 mesa redonda, 22 ponencias y 4 talleres. En este congreso se rindió homenaje póstumo al Dr. Alfonso Quiroz Cuarón considerado el Padre de la Criminología en México
"CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALIDAD EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN”
(11 al 13 de noviembre). Se disertaron 17 Conferencias Magistrales, 12 Cursos – taller, 22 Ponencias y 2 Mesas Redondas
- Primer Congreso Internacional De Victimología y Sexto congreso Internacional de Criminología, 2010
“VIOLENCIA Y VICTIMIZACIÓN EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS”
(17 al 19 de noviembre). Se presentaron 19 Conferencias Magistrales, 1 homenaje, 12 Cursos – taller, 24 Ponencias y 1 Mesas Redondas
“NUEVOS RETOS Y DESAFIOS EN EL FUTURO DE LA CRIMINOLOGÍA”( 9 al 10 de Noviembre), Se presentaron 18 Conferencias Magistrales, 2 presentaciones de libros, 8 talleres, 28 Ponencias y 1 Mesas Redondas
- Segundo Congreso Internacional De Victimología y Octavo Congreso Internacional de Criminología, 2012
“LA DIGNIDAD DE LAS MACROVICTIMAS, JUSTICIA Y CONVIVENCIA” ( 14 al 16 de Noviembre),
Se presentaron 20 Conferencias Magistrales, 1 presentación de libro, 5 talleres, 26 Ponencias, 2 mesas de diálogo, 2 homenajes y 1 Mesas Redondas
“PARADIGMAS DE LA CRIMINOLOGÍA CONTEMPORÁNEA: UNA RESPUESTA AL FENÓMENO CRIMINAL” ( 13 al 15 de Noviembre), Se presentaron 17 Conferencias Magistrales, 1 presentación de libro, 9 talleres 1 representación teatral, 1 mesa de diálogo, 1 homenaje, 31 ponencias, 1 Mesa Redonda
- Décimo Congreso Internacional de Criminología y tercer Congreso Internacional De Victimología 2014
“REALIDAD SOCIAL DE LA CRIMINOLOGÍA EN EL NEOLIBERALISMO” (del 12 al 14 de noviembre) Se presentaron 23 Conferencias Magistrales, 1 presentación de libro, 9 talleres, 1 mesa redonda de diálogo, 1 homenaje, 38 ponencias, 1 Mesa Redonda
- Décimo Primer Congreso Internacional de Criminología
“LA MULTIDIMESNIÓN DE LA VIOLENCIA EN IBEROAMÉRICA: OBSTACULO PARA LA EMANCIPACIÓN SOCIAL” (del 17 al 19 de noviembre) Se presentaron 15 Conferencias magistrales, 2 homenajes, 1 mesa de diálogo, 6 talleres, 1 mesa redonda, 56 ponencias.
- 1° CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
“EL CRIMINÓLOGO, RETOS Y RESPUESTAS” (5 AL 7 DE OCTUBRE). Se presentaron 18 Conferencias magistrales, 25 ponencias en 3 mesas de trabajo, 6 talleres, 4 presentaciones de libro, 2 análisis de caso, Encuentro académico de alumnos, Encuentro académico de docentes, Concurso de cartel científico en tres Categorías, Trabajos preliminares para la constitución del Colegio Nacional de Licenciados en Criminología, Criminalística y Ciencias Forenses, Trabajos preliminares para la Creación de Redes de Investigadores, docentes y alumnos, pertenecientes al CIECRIM.
En estos eventos académicos se han llevado a cabo las siguientes actividades:
- 200 conferencias magistrales
- 328 ponencias con participación de docentes y discentes
- 78 talleres
- 9 mesas redondas
- 9 presentaciones de libros
- 8 homenajes
- 2 mesas de dialogo
- 1 representación teatral
- 2 análisis de caso
- 1 encuentro académico
- 1 encuentro de docentes
- 1 concurso de cartel científico