El licenciado en Gastronomía egresado de la Universidad CUI es un profesional capaz de:
- Innovar, planificar y crear productos y empresas gastronómicas de vanguardia y alta calidad.
- Promover el manejo higiénico de alimentos y bebidas así como su valor nutritivo.
- Diseñar, preparar y comercializar menús de alimentos y bebidas especializados.
- Conocer tendencias gastronómicas y técnicas culinarias de vanguardia.
- Conservar y promover la cultura gastronómica regional y nacional.
- Investigar, fortalecer y salvaguardar el patrimonio gastronómico.
- Optimizar recursos y negocios gastronómicos.
- Representar la cocina mexicana ante el mundo.
- Dirigir y crear empresas gastronómicas.
- Manejar procesos administrativos.
- Dominar el idioma inglés y contar con bases de francés.
Perfil de Ingreso
Este programa se concibe de manera holística, ya que incorpora los componentes sociales y naturales, para propiciar el estudio integral de la Gastronomía. Con base en ello, las competencias deseables en el aspirante para que pueda responder a situaciones complejas y variadas, integrando habilidades y conocimientos, están centradas en cinco dimensiones: humanista, comunicativa, crítico intelectual, social y para la vida, así como científico-tecnológica.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Gastronomía contará con los elementos teóricos, prácticos y metodológicos para evaluar la relación entre Gastronomía y sociedad, marco bajo el cual diseñará, ejecutará, y gestionará proyectos y emprendimientos innovadores en los ámbitos público, privado y social, que coadyuven a fortalecer las organizaciones relacionadas con el quehacer gastronómico, apoyándose en la ciencia y la tecnología y de una producción de alimentos y bebidas de alta calidad desde un enfoque sustentable y ético.
La actividad profesional del Licenciado en Gastronomía se inserta en los siguientes ámbitos de intervención profesional:
- Público:
- Organismos públicos relacionados con la Gastronomía (federal, estatal y municipal).
- Instituciones educativas.
-
Privado:
- Industria de la restauración (restaurantes, bares, catering, cafeterías, comedores industriales, etc.).
- Industria de transporte (aviación, cruceros).
- Industria alimentaria.
- Industria de la hospitalidad.
- Centros recreativos y culturales.
- Empresas organizadoras de eventos profesionales.
- Instituciones educativas.
- Ejercicio independiente y servicio de consultoría.
Social:
- Sindicatos.
- Asociaciones.
- Fundaciones.
- Organizaciones no gubernamentales.
- Organizaciones comunitarias.
Requisitos:
Preinscripción
- Copia certificada del acta de nacimiento original y 3 copias legibles por ambos lados en tamaño carta.
- Certificado de secundaria, original y 3 copias por ambos lados legibles, tamaño carta.
- Certificado total de bachillerato legalizado, original y 3 copias en tamaño carta o en su defecto constancia original de ser alumno regular del sexto semestre de bachillerato, en papelería oficial y vigente, firmada por el Director de la escuela, con sello de la institución y que señale el promedio general obtenido.
- 4 Fotografías tamaño infantil blanco y negro (no instantáneas).
- Copia de la CURP (Clave Única de Registro de Población), amplificada al 200 %.
- Copia de la credencial de elector o bien comprobante de domicilio (recibo de luz, recibo de teléfono, etc.) del interesado o en su caso del padre o tutor.
- En su caso, iniciar con los trámites de revalidación (UAEM).
- Cubrir los derechos de preinscripción correspondientes.
Nota: El examen médico será practicado a los aspirantes en el servicio médico de la institución
Inscripción
- Recibo de derechos de preinscripción.
- Copia certificada del acta de nacimiento original y 3 copias legibles por ambos lados en tamaño carta (en caso de no haberse entregado durante la preinscripción).
- Certificado de secundaria, original y 3 copias por ambos lados legibles, tamaño carta (en caso de no haberse entregado durante la preinscripción).
- Certificado total de bachillerato legalizado, original y 3 copias en tamaño carta o en su defecto constancia original de ser alumno regular del sexto semestre de bachillerato, en papelería oficial y vigente, firmada por el Director de la escuela, con sello de la institución y que señale el promedio general obtenido (en caso de no haberse entregado durante la preinscripción).
- Dictamen de revalidación en caso de haberse requerido o en su defecto recibo original de inicio de trámite (UAEM).
- Cubrir los derechos de inscripción correspondientes
- En su caso cubrir los derechos de inscripción a los cursos de nivelación de inglés.