Objetivo
Formar maestros en comunicación y periodismo digital, que se conduzcan como profesionales expertos en el análisis de los contextos sociales, políticos, económicos, culturales e históricos que han enmarcado los procesos informativos; convirtiéndose, del mismo modo, en agentes especializados para el manejo de plataformas digitales y la generación de conocimientos en materia de comunicación y periodismo, procurando, igualmente, su desarrollo en materia de investigación y docencia de alto nivel.
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar a los estudios de la Maestría en Comunicación y Periodismo Digital deberá observar:
Conocimientos
- En cuanto a las nociones básicas del campo disciplinario de la comunicación y el periodismo.
- Respecto a las directrices analítico-críticas indispensables para la generación de soluciones creativas.
- En lo concerniente al uso básico de herramientas de comunicación e información.
- En torno a las manifestaciones actuales de las nuevas tecnologías.
- Habilidades y destrezas
- Identificación y reconocimiento de problemáticas de comunicación e información, en los diferentes escenarios socioculturales desde donde se interactúe.
- Capacidad de análisis, síntesis y explicación de los problemas actuales en la materia.
- Habilidad para desarrollar procesos de investigación sistematizada acordes con el campo disciplinario en cuestión.
- Manejo del lenguaje oral y escrito.
- Capacidad para el análisis básico de textos científicos y periodísticos.
- Habilidad para el manejo de redes sociales, procesadores de datos y textos.
Actitudes
- Tener la capacidad de organización y la iniciativa para el trabajo en equipo, con base en un actuar y pensar inter, multi y transdiciplinariamente.
- Interés para vincularse con las problemáticas de comunicación derivadas del ámbito sociocultural, anteponiendo ante todo la voluntad por aportar estrategias de solución de manera comprometida.
- Disposición al trabajo interdisciplinario.
- Interés por los problemas actuales del contexto sociopolítico que se viven tanto a nivel mundial, nacional, regional como local, especialmente por los que se generan en el entorno de la producción de mensajes y la comunicación.
Valores
- Ser ético, solidario y honesto para con las actividades a desarrollar a lo largo del programa, valores que deberá en todo momento poner de manifiesto explícitamente.
- Asumir una postura responsable, solidaria y tolerante frente a la diversidad de ideas, opiniones y contenidos desarrollados en el transcurso del programa de estudios.
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Comunicación y Periodismo Digital será un profesional capaz de analizar, diseñar e instrumentar, en plataformas digitales, mensajes informativos acordes a las realidades sociales, políticas, económicas y culturales de su entorno.
Un especialista en el manejo de herramientas metodológicas para el desarrollo y difusión de investigación en las áreas inherentes a la Comunicación y Periodismo Digital.
Además de contar con los siguientes conocimientos
- En lo concerniente a las bases teórico-metodológicas para desarrollar investigación científica en materia de Comunicación y Periodismo Digital.
- Relativos a las realidades sociales económicas, políticas y culturales que enmarcan los procesos comunicativos e informativos contemporáneos tanto a nivel mundial como regional.
- Referentes a los géneros periodísticos y las plataformas digitales que son y pueden ser utilizadas en la construcción de narrativas informativas y comunicativas.
- Respecto a los presupuestos teóricos-metodológicos que desde la comunicación y el periodismo le permitirán analizar la realidad social de manera más amplia y diseñar mensajes más acordes a su contexto social.
- Concernientes a las narrativas digitales que están generando la construcción de realidades sociales y comunicativas.
Las siguientes habilidades de destrezas:
- Experto en el diseño y ejecución de las plataformas digitales, proyectos periodísticos y comunicativos que incidan en su entorno profesional.
- Especialista en planear, producir e instrumentar proyectos informativos y comunicativos en ambientes virtuales a través de uso y aplicación de plataformas digitales.
- Agente especializado en el análisis e investigación de fenómenos relacionados con la comunicación y el periodismo.
- Experto en el manejo de tecnologías de información y comunicación.
- Consultor experto en sintetizar, administrar y presentar información en medios digitales.
- Asesor especializado en la resolución de problemas y toma decisiones en cuanto al manejo de información.
- Formador y capacitador de recursos humanos en los ámbitos de comunicación y periodismo digital, mediante el ejercicio de la docencia.
Y las siguientes aptitudes
- Disposición al diálogo para el ejercicio profesional de la comunicación y el periodismo.
- Disposición a generar ambientes de tolerancia y respeto mutuo.
- Compromiso social y cultural sobre los contenidos de aprendizaje.
- Relaciones interpersonales asertivas en el marco de los ambientes de aprendizaje.
- Solidaridad y sensibilidad para construir reflexiones en torno a temas del posgrado.
- Interacción y socialización de propuestas para el enriquecimiento personal y grupal del programa.
Y los siguientes valores
- Honestidad en su ejercicio profesional y docente.
- Ética en su desempeño profesional y comunicacional.
- Fomento de la verdad, como compromiso que todo universitario debe tener.
- Responsabilidad en su actuar cotidiano frente a los diferentes espacios socioculturales en que interactúa.
- Autónomo y con elevado sentido de libertad al momento de asumir trabajos profesionalmente y tomar decisiones consecuentes, siempre en beneficio del entorno social.
- Colabora para participar de manera objetiva en la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
• A través del programa de Maestría en Periodismo Digital se profesionalizará a los alumnos en la planeación, producción, gestión y comunicación de servicios y productos informativos en ambientes virtuales a través del uso de herramientas, tecnologías, aplicaciones y plataformas digitales.
• El alumno adquirirá la capacidad de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en el campo del periodismo y la información, para satisfacer las necesidades del campo laboral y de la sociedad del conocimiento.
• A través del estudio y análisis de casos particulares, el alumno conocerá y contextualizará en profundidad la situación, problemáticas, transformaciones y retos del periodismo en distintos contextos y realidades regionales y nacionales.
• El alumno desarrollará las competencias y actitudes emprendedoras para la elaboración, innovación, gestión, administración e implementación de planes y proyectos que le permitirán generar nuevos servicios y productos periodísticos y comunicacionales.
• El alumno adquirirá las habilidades y competencias que le permitirán establecer alianzas y sinergias con sectores empresariales públicos y privados del campo de la comunicación, a través de la gestión de proyectos de intervención para la mejora e innovación de procesos productivos periodísticos o informativos.
• El alumno aprenderá a aplicar herramientas digitales para estructurar y diseñar medios web informativos, atendiendo a las necesidades sociales.
Para ingresar a la maestría:
1. Título o cédula profesional
2. Certificado legalizado de estudios de licenciatura
3. Copia certificada del acta de nacimiento
4. Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
Las opciones de obtención de grado para la maestría son las siguientes:
I. Excelencia académica con trabajo escrito;
II. Por estudios de doctorado;
III. Tesis;
IV. Memoria de experiencia laboral;
V. Publicación de artículo especializado en revista arbitrada;
VI. Ensayo;
VII. Tesina;
VIII. Publicación de capítulo de libro o libro con ISBN; y
IX. Proyecto emprendedor, exclusivamente para maestrías vinculadas al área económico administrativa.