- Details
- Hits: 34030
Incorporada a la SEGEM
RVOE Acuerdo N° 2052A0000/348/2007
Iniciamos en abril y octubre
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
La Psicología de la Salud, como objeto de estudio de este programa de maestría, es concebido como el agregado de las contribuciones educativas, científicas y profesionales de las diferentes psicologías para la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de la enfermedad, así como la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas.
En ese sentido, el binomio salud-enfermedad y los factores psicológicos inherentes, implican formar profesionales de alta calidad para la docencia e investigación orientados a la generación de estrategias teórico, metodológicas y procedimentales aplicables en la prevención, intervención y tratamiento de problemas concretos de ese binomio, así como también en la contribución al desarrollo del estado del arte y del conocimiento en materia de la psicología de la salud.
- La prevención de la enfermedad y la autorregulación de la salud.
- Promoción de la salud, sus elementos y beneficios.
- Evaluación de la enfermedad y mecanismos de afrontamiento.
- Los modelos de atención de pacientes, su pertinencia en el combate de la enfermedad.
- Concepto, valoración y discriminación social del enfermo.
- Las mujeres y las enfermedades.
- La planificación familiar.
- Enfermedades de transmisión sexual.
- Adicciones, su prevención, atención y tratamiento.
- La atención de enfermedades crónico-degenerativas.
- El proceso de duelo y sus mecanismos de afrontamiento.
- Estrés y depresión.
- Trastornos afectivos de la personalidad.
- Insatisfacción laboral y sus repercusiones en la salud.
- La violencia y sus repercusiones en la salud.
- La vejez y sus enfermedades.
- Ocio, deporte, cultura y educación en la promoción de la salud.
- Los factores ambientales y la calidad de vida en la sociedad contemporánea.
- Discapacidad, su prevención, atención y tratamiento.
- Nutrición y trastornos alimenticios.
Duración de la Maestría: 6 cuatrimestres.
- Horario de clases: Sábados de 7 a 15 hrs.
- Inicio del Programa: Septiembre de 2014
- Iniciamos con un grupo mínimo de 15 alumnos